Estamos presentando dos iniciativas: Una para reforzar el arribo y presencia de fuerzas federales y otra para conocer si se ha firmado algún convenio de cooperación entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe.
El Diputado provincial Walter Ghione del bloque Somos Vida y familia, manifestó su preocupación por la inseguridad y violencia que sufre Santa Fe, y denuncia discriminación por parte del Gobierno Nacional, respecto al envío de fuerzas federales.
“Ya en enero impulsamos un pedido de informes al gobierno provincial para conocer en detalle acerca de la presencia de efectivos de fuerzas federales que se encuentran cumpliendo tareas en Rosario y Santa Fe”.
“Y ahora estamos presentando dos iniciativas: Una para reforzar el arribo y presencia de fuerzas de Gendarmería en todo el territorio de la provincia de Santa Fe y especialmente en aquellos barrios o localidades que, conforme el mapa del delito elaborado por el Ministerio de Seguridad, presenten mayores índices delictivos. Y la segunda, para conocer si se ha firmado, a la fecha, un Convenio de Cooperación entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe”, a los fines de conocer el alcance de las acciones de coordinación entre ambas fuerzas”.
DISCRIMINACIÓN.
Por otra parte, advertimos un comportamiento discriminatorio hacia las provincias del interior, y en particular al poco interés demostrado por el Gobierno Nacional sobre la situación de inseguridad y violencia que padecemos todos los santafesinos.
Acabamos de sufrir un claro mensaje mafioso con el asesinato del pastor y ex concejal de la ciudad de Rosario, Eduardo Trasante, que llevaba adelante una importante tarea social para contener a los jóvenes. Sin embargo esta semana nos desayunamos con la noticia de que el Gobierno Nacional dispuso, de manera inmediata, el envío de más efectivos de la Gendarmería al conurbano bonaerense para prevenir el delito. Esto demuestra a las claras, dónde radica el interés del Poder Ejecutivo Nacional.
Según el informe preliminar del Ministerio Público de la Acusación, en conjunto con el recientemente creado Observatorio de Seguridad Pública, refleja que la totalidad de homicidios perpetrados en nuestra provincia en el 2019 fue de 337, llegando a una tasa de 10 homicidios cada 100 mil habitantes, duplicando la media nacional.
De hecho, yendo a un análisis más exhaustivo, departamento por departamento encontramos que en departamentos como Rosario y departamento La Capital, se llegó a triplicar la tasa de homicidios a nivel nacional, alcanzando 13,1 y 17,6 homicidios cada 100 mil habitantes respectivamente.
El 80 por ciento de los asesinatos de 2019 se concentraron en dos ciudades: Rosario y Santa Fe.
En cuanto al 2020 la situación, lejos de mejorar, empeoró significativamente, a la fecha se cuentan más de 100 homicidios en la ciudad de Rosario y más de 200 en toda la provincia.
Es por todo esto, que entendemos imprescindible el refuerzo de la presencia de fuerzas federales en nuestra provincia a fines de colaborar en la pacificación principalmente en aquellos barrios y localidades que presentan mayores índices delictivos y de violencia.